viernes, 13 de noviembre de 2020

ANÉCDOTAS HISTÓRICAS PARTE 2.

Como prometí (hace 3 años) aquí tenéis una segunda parte del anterior Post. Este artículo tratará de más anécdotas históricas que han sucedido en varios momentos de la historia.

Por seguir un orden cronológico, comenzaremos comentando sucesos de la antigüedad.

EGIPTO

Las Pirámides de la planicie de Gizéh o Giza se encuentran exactamente en el Paralelo 30, ni en el 31 ni en el 29, y por tanto su distancia al centro de la Tierra es la misma que hasta el Polo Norte.

ROMA

Por otro lado continuamos con la fundación de Roma. Como bien sabemos, la mitología dice que fue fundada por Rómulo y Remo, los cuales fueron amamantados por una loba, lo cual obviamente, era un símil para referirse a una prostituta, ya que, quedaría bastante soez y de mal gusto que, los fundadores de la ciudad eterna, tuvieran un origen tan vulgar.

Al hilo de lo anterior, podemos decir que los romanos, se referían entre ellos como “hijos de puta”, para remarcar que son los descendientes de Rómulo y Remo, pero, ¿por qué se ha utilizado como un insulto? La razón es bien sencilla. Más allá de Roma, los romanos eran vistos como el invasor, es por ello que la expresión “hijo de puta” se utilizara en tono despectivo precisamente para remarcar la nacionalidad de los invasores en el resto de las provincias romanas.

LEYENDAS SOBRE TERRANOVA

Fuente 
https://es.wikipedia.org/wiki/Asentamientos_vikingos_en_América

Los vikingos llegaron a explorar algunas áreas del Atlántico Norte, que incluían las islas de Groenlandia y Terranova, en el extremo norte del actual Canadá, a partir del siglo X.

Aunque las colonias vikingas en Groenlandia pudieron haber perdurado casi 500 años, el asentamiento al otro lado del estrecho de Davis fue de escasa entidad y efímero, además de limitarse a las islas mencionadas en el extremo septentrional de Canadá. 

Actualmente se piensa que los vikingos llegaron a la isla de Terranova, se dice que el primer vikingo que llegó se llamaba Erik el Rojo. También ha sido encontrado en la isla de Baffin un crisol para fundir bronce que data de alguna fecha entre los años 754 y 1367.

COLÓN

De Cristóbal Colón siempre se han contado innumerables anécdotas, quisiera recordar en estas líneas una que quizá se hable poco de ella, pero que resultó crucial para el descubrimiento de América.

Cristóbal Colón usó el paralelo 28 para seguir una ruta hacia el nuevo continente, pero hay otras leyendas que asocian a esta elección algo de superstición, ya que cabría preguntarse si Colón conocía de antemano el lugar exacto de las pirámides y basándose en ello y sus conocimientos de cartografía eligió esta ruta para establecer su viaje a América. 

ORTELIUS Y LA ANTÁRTIDA

Para entender la siguiente anécdota hay que observar detenidamente el mapa adjunto



Fuente
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Ortelius#/media/Archivo:OrteliusWorldMap1570.jpg

Este mapa es el realizado por Ortelius en 1570 en el que se puede observar cómo está incluida la Antartida, pero ¿Cómo sabía de sus existencia? 

Una posible respuesta sería la siguiente:

El concepto de la Antártida se remonta a los griegos, que suponían la existencia de una tierra austral en contraposición a las tierras del norte o Ártikos y, por esta razón, le dieron el nombre de Antártikos, aduciendo a que el “orbe” tenía que estar equilibrado, la verdad es que no iban desencaminados en su suposición. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos siglos para que los primeros exploradores llegaran a los confines del mundo y descubrieran la Terra Australis Incognita, como se conociera hasta el 1600.

NUEVA ÁMSTERDAM

La siguiente anécdota está extraída del siguiente enlace https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Ámsterdam que trataré de resumirlo brevemente.

La ciudad de Nueva Ámsterdam fue fundada por Holandeses en el siglo XVII, concretamente en 1625, pero en el año 1664 pasaron a manos de Inglaterra, pero aunque fue recuperada por Holanda en 1673 un año más tarde, los ingleses lo recuperaron y le dieron el nombre de Nueva York. Si habéis visto la película Gangs of New York, a lo mejor os llama la atención el nombre del protagonista (Ámsterdam), seguramente sea un guiño a los holandeses que fundaron la ciudad.

Seguimos con los holandeses. Durante la época de los tercios españoles, cuando se tenían que defender los territorios de los países bajos, se acuñó la expresión “poner una pica en Flandes” para denotar la dificultad de elaborar una tarea. Pero por el lado holandés también hay mucha historia, como muestra, baste deciros que tal era el miedo que tenían los holandeses al Duque de Alba, que para asustar a los más pequeños no decían “que viene el lobo”, sino “que viene el Duque de Alba”.

Hasta aquí esta segunda parte. Espero que os haya gustado y a medida que vaya encontrando más prometo hacer alguna entrada en el blog.

4 comentarios:

  1. Interesantes anécdotas,es un gran trabajo de investigación. Espero que la próxima entrada sea en breve. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Robertrader intentaremos que sea muy pronto. Gracias por leerme.

      Eliminar
  2. Muy interesantes las anécdotas, para cuando una tercera entrada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias UnCurioso por seguir este blog y por el comentario. Pues vamos a intentar ir recopilando más material y cuando lo tenga listo estará publicado.

      Eliminar